Amiens
"La belle inconnue"
samedi 23 juin 2012
L'été est arrivé
¡Por fin llegó el verano! Os invitamos a acompañarnos en este refrescante paseo. Que lo disfrutéis.
dimanche 22 avril 2012
AMIENS ET JULES VERNE
Amiens y Julio Verne
Julio Verne pasó en Amiens los 18
últimos años de su vida y allí escribió más de 30 obras. Hoy podemos visitar
esta casa museo cuyo edificio data del siglo XIX.
Su entierro tuvo lugar el 28 de
marzo de 1905 en presencia de unas 5000 personas. Fue enterrado en Amiens, en
el Cementerio de La Madeleine. La escultura edificada sobre su tumba representa
a Julio Verne levantando la lápida rota de la sepultura con el brazo y la
mirada dirigidos hacia el cielo.
dimanche 20 novembre 2011
LES HORTILLONNAGES
Los jardines flotantes
El término "Hortillonnage" procede del término picardo "hortillon" que, a su vez, provenía del latino hortellus <pequeño jardín>.
En Picardia se utiliza este término para designar a las zonas pantanosas entrecortadas por canales donde se practica el cultivo de productos de la huerta. Los Hortillonnages de Amiens son un espacio de 300 hectáreas de antiguos pantanos. Actualmente la actividad hortícola está decayendo, quedando tan solo unas 25 hectáreas cultivadas; el resto se han transformado en lugares de recreo y residencias secundarias y en un terreno rico en especies animales (más de un centenar).
Además, los Hortillonnages son uno de los rincones más visitados por el turismo, con unas 100.000 visitas al año ya que se pueden visitar en barca del 1 de abril al 31 de octubre.
samedi 12 novembre 2011
CHÉS CABOTANTS D'AMIENS
Los Cabotans de Amiens
![]() |
Lafleur y su mujer Sadrine |
Cabotans es una palabra en lengua picarda que se refiere a algo tan sencillo
como las famosas marionetas típicas de esta ciudad; esta tradición existe desde el siglo XVII y aún perdura.
Como curiosidad, me gustaría presentaros a Lafleur la marioneta con varas e hilos más célebre. Lafleur es este hombrecillo que véis en la imagen que va vestido de terciopelo rojo y con camisa de volantes como los lacayos del siglo XVIII.
Como curiosidad, me gustaría presentaros a Lafleur la marioneta con varas e hilos más célebre. Lafleur es este hombrecillo que véis en la imagen que va vestido de terciopelo rojo y con camisa de volantes como los lacayos del siglo XVIII.
Se caracteriza por hablar en su lengua (picardo), comer, beber y no hacer
nada, lo que conlleva las habituales reprimendas de su mujer,Sandrine.
Os invito a disfrutar de Lafleur, Sandrine y sus amigos y a conocerlos un poco más.
Mirad el vídeo.
Os invito a disfrutar de Lafleur, Sandrine y sus amigos y a conocerlos un poco más.
Mirad el vídeo.
LE QUARTIER SAINT-LEU
El
barrio Saint Leu


Inscription à :
Articles (Atom)